Ley de Creación
Martes, 21 de diciembre de 1999
Martes, 21 de diciembre de 1999
CONGRESO DE LA REPUBLICA
Ley de creación del Distrito de Majes en la Provincia de Caylloma, del Departamento de Arequipa
LEY Nº 27236
Ley de creación del Distrito de Majes en la Provincia de Caylloma, del Departamento de Arequipa
LEY Nº 27236
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPUBLICA
Ha dado la Ley siguiente:
LEY DE CREACION DEL DISTRITO DE MAJES EN LA PROVINCIA DE CAYLLOMA, DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
Artículo 1.- Objeto de la Ley
Créase el distrito de Majes, cuya capital será el centro poblado El Pedregal, el mismo que se eleva a la categoría de Villa, perteneciente a la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa.
EL DISTRITO DE MAJES
1.1. ANTECEDENTES
El distrito de Majes de la provincia de Caylloma del departamento de Arequipa fue creado hace poco mas de once años, mediante la Ley No. 27236 del 7 de diciembre de 1999, designándose como su capital al centro poblado El Pedregal, elevado a la categoría de Villa y conformado por territorios desmembrados de los distritos que ocupaba de las provincias de Caylloma, Camaná y Castilla. Las actividades económicas y el asentamiento humano se iniciaron con la irrigación de la pampa alta de Majes del Proyecto Especial Majes-Siguas, desarrollado por el Estado peruano a través de la Autoridad Autónoma de Majes AUTODEMA. Hasta 1,981 Majes constituía un espacio vacío y a partir de la llegada de las aguas a las pampas desérticas se dieron las condiciones para el desarrollo agropecuario y con la habilitación de tierras de la Sección “A“ los primeros centros poblados: La Colina, El Pedregal, El Alto y El Pionero, luego con la habilitación de tierras en las Secciones B, C, D, E y Pampa Baja los centros de servicios de los Asentamientos de estas Secciones, últimamente se viene incrementando la habilitacion de “Ciudad Majes” Modulos A y B, asi mismo se vienen gestando nuevos asentamiento humanos como el bloque 5, Modulo G y otros.
El proceso migratorio hacia Majes es desde el ámbito macroregional sur, habiendo generado según resultados del XI Censo de Población realizado el 21 de octubre del 2007, una nueva población de 39,445 habitantes, con un porcentaje de poblacion urbana del 62.81% cifra que no considera una población flotante por el creciente flujo poblacional que seguirá recibiendo e incidirá significativamente en el tamaño de la población futura, por lo que es necesario establecer su organización física, a fin de dotar a los asentamientos y sus centros de servicios adecuadas condiciones para la vida urbana.
La capital del distrito es el Centro Poblado “El Pedregal” que se ha constituido en el hábitat urbano mas importante, el cual ha venido concentrando las actividades urbanas importantes y con el devenir del tiempo fue incrementando su expansión física con sucesivos asentamientos poblacionales: Pedregal Norte, Pedregal Sur I y II etapa, que le han dado su configuración actual.
La administración municipal del ámbito de Majes se inició en agosto de 1,983 con la conformación de una agencia municipal delegada de la Municipalidad Provincial de Caylloma, la que tomó la forma de Municipalidad Menor; luego desde el 28 de agosto de 1990, mediante la Resolución Municipal No. 050-90- MPC-CH, la Municipalidad Provincial de Caylloma se dio inicio al funcionamiento de las Municipalidades menores de “La Colina”, “El Alto”, Secciones “B y C” Bello Horizonte y Sección “D” Juan Velasco Alvarado, delegadas de la Municipalidad Provincial de Caylloma, con jurisdicción sobre los territorios de los centros poblados, centros de servicios y tierras agrícolas de su entorno, lo que funciona hasta la actualidad, interactuando con la Municipalidad Distrital de Majes. Mediante Ordenanza Municipal No. 013-2003-MPC-CHIVAY del 28 de agosto de 2003 las Municipalidades Menores se adecuaron a la Ley Orgánica de Municipalidades.
Fuente: http://www.munimajes.gob.pe/transparencia/transparencia-y-acceso-a-la-informacion/79.html